Grupos de investigación
Contaminación del aire urbano - AIRE -
La contaminación atmosférica en ciudades es un tema de creciente preocupación debido a sus efectos en la salud humana y al aumento sostenido de la urbanización que contribuye a incrementar tanto las emisiones como la cantidad de gente potencialmente expuesta.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 7 millones de personas mueren de forma prematura anualmente en el mundo debido a la mala calidad del aire. Recientemente la OMS actualizó sus directrices reduciendo considerablemente los niveles guía para prácticamente todos los contaminantes urbanos (NO2, PM10, etc.). Esto pone en foco la situación de grandes ciudades como Buenos Aires, donde los nuevos niveles guía son superados frecuentemente en las tres estaciones de monitoreo existentes.
Dada las complejas interacciones que existen entre las emisiones, la meteorología y la química en la atmósfera urbana, el estudio de la calidad de aire requiere del uso combinado de observaciones de estaciones de monitoreo y resultados de modelos. Los modelos de calidad de aire (MCAs) permiten estimar las concentraciones de contaminantes en lugares donde no se dispone de observaciones, y pueden contribuir a distintos aspectos de la gestión.
Nuestro grupo se especializa en el desarrollo e implementación de MCAs en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Una de las mayores limitaciones para implementar estos modelos es que requieren información detallada sobre emisiones y concentraciones que a menudo no está disponible. Entre nuestras líneas de investigación se encuentran el desarrollo de métodos de ‘big data’ para analizar las soluciones de MCAs en lugares donde no se dispone de observaciones y el estudio de eventos extremos de contaminación en el AMBA.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 7 millones de personas mueren de forma prematura anualmente en el mundo debido a la mala calidad del aire. Recientemente la OMS actualizó sus directrices reduciendo considerablemente los niveles guía para prácticamente todos los contaminantes urbanos (NO2, PM10, etc.). Esto pone en foco la situación de grandes ciudades como Buenos Aires, donde los nuevos niveles guía son superados frecuentemente en las tres estaciones de monitoreo existentes.
Dada las complejas interacciones que existen entre las emisiones, la meteorología y la química en la atmósfera urbana, el estudio de la calidad de aire requiere del uso combinado de observaciones de estaciones de monitoreo y resultados de modelos. Los modelos de calidad de aire (MCAs) permiten estimar las concentraciones de contaminantes en lugares donde no se dispone de observaciones, y pueden contribuir a distintos aspectos de la gestión.
Nuestro grupo se especializa en el desarrollo e implementación de MCAs en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Una de las mayores limitaciones para implementar estos modelos es que requieren información detallada sobre emisiones y concentraciones que a menudo no está disponible. Entre nuestras líneas de investigación se encuentran el desarrollo de métodos de ‘big data’ para analizar las soluciones de MCAs en lugares donde no se dispone de observaciones y el estudio de eventos extremos de contaminación en el AMBA.

Concentración media anual de NO2 en el AMBA
INTEGRANTES
Investigador responsable: Andrea Pineda Rojas
Miembros: Solange Luque; Andrea Laura Pineda Rojas
Novedades
PUBLICACIONES
- Lanzarotti, E.; Pineda Rojas, A.; Roslan, F.; Groisman, L.; Santi, L.; Castro, R. (2025). A multi-scale agent-based model of aerosol-mediated indoor infections in heterogeneous scenarios. Journal of Simulation [Ver]
- Luque, S.E.; Pineda Rojas, A.L.; Fita, L.; Borge, R. (2025). Sensitivity analysis of NO2 and O3 concentrations modeled with WRF-CMAQ to boundary and initial conditions and first model layer height in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. Air Quality, Atmosphere & Health [Ver]
- Mardoñez Balderrama, V.; Rojas, N.Y.; Pineda Rojas, A.L.; Puliafito, S.E.; Cazorla, M.; Nogueira, T.; Wikuats, C. (2025). Health impacts of air pollution in South America: Recent advances and research gaps. Current Opinion in Environmental Science & Health [Ver]
- Luque, S.E.; Fita, L.; Pineda Rojas, A.L. (2024). Performance evaluation of the WRF model under different physical schemes for air quality purposes in Buenos Aires, Argentina. Atmósfera, Vol. 38 [Ver]
- Mosto, C.; Pineda Rojas, A.L.; Rojas, N. (2024). Characterization and interannual variation of air quality in the city of Buenos Aires relative to the new WHO guidelines. Meteorológica, Vol. 49 [Ver]
- Luque, M.; Burguesser, R.; Ruiz, J.J. (2023). Study of the correlation between electrical activity and the microphysics and dynamics of a real severe event using the WRF-ELEC mode. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, Vol. 149 (753) [Ver]
- Luque, S.; Fita, L.; Pineda Rojas, A.L. (2023). Performance evaluation of the WRF model under different physical schemes for air quality purposes in Buenos Aires. Atmósfera, Vol. 38 [Ver]
- Lazarus, J.V. et al. (2022). A multinational Delphi consensus to end the COVID-19 public health threat. Nature, Vol. 611
- Peng, Z.; Pineda Rojas, A.L.; Kropff, E.; Bahnfleth, W.; Buonanno, G.; Dancer, S.J.; Kurnitski, J.; Li, Y.; Loomans, M.G.L.C.; Marr, L.C.; Morawska, L.; Nazaroff, W.; Noakes, C.; Querol, X.; Sekhar, C.; Tellier, R.; Greenhalgh, T.; Bourouiba, L.; Boerstra, A.; Tang, J.W.; Miller, S.L.; Jimenez, J.L. (2022). Practical Indicators for Risk of Airborne Transmission in Shared Indoor Environments and Their Application to COVID-19 Outbreaks. Environmental Science & Technology, Vol. 56 [Ver]
- Pineda Rojas, A.L.; Borge, R.; Kropff, E. (2022). Characterisation of errors in an urban scale atmospheric dispersion model through clustering of performance metrics. Air Quality, Atmosphere & Health , Vol. 79 [Ver]
- Pineda Rojas, A.L.; Cordo, S.M.; Saurral, R.I.; Jimenez, J.L.; Marr, L.C.; Kropff, E. (2021). Relative Humidity Predicts Day-to-Day Variations in COVID-19 Cases in the City of Buenos Aires. Environmental Science & Technology, Vol. 55 [Ver]
- Pineda Rojas, A.L.; Borge, R.; Mazzeo, N.A.; Saurral, R.I.; Matarazzo, B.N.; Cordero, J.M.; Kropff, E. (2020). High PM10 concentrations in the city of Buenos Aires and their relationship with meteorological conditions. Atmospheric Environment, Vol. 214 [Ver]
- Pineda Rojas, A.L.; Bikiel, D.E. (2019). Global and local sensitivity analysis of urban background ozone modelled with a simplified photochemical scheme. Atmospheric Environment, Vol. 213 [Ver]
- Pineda Rojas, A.L.; Leloup, J.L.; Kropff, E. (2019). Spatial patterns of conditions leading to peak O3 concentrations revealed by clustering analysis of modeled data. Air Quality, Atmosphere & Health , Vol. 12 [Ver]
- Pineda Rojas, A.L.; Venegas, L.E.; Mazzeo, N.A. (2016). Uncertainty of modelled urban peak O3 concentrations and its sensitivity to input data perturbations based on the Monte Carlo analysis . Atmospheric Environment, Vol. 141 [Ver]
- Pineda Rojas, A.L. (2014). Simple atmospheric dispersion model to estimate hourly ground-level nitrogen dioxide and ozone concentrations at urban scale. Environmental Modelling and Software , Vol. 59 [Ver]